PERSPECTIVAS TECNOLOGIAS EN LA GERENCIA EDUCATIVA
El impacto de la tecnología en la
educación se considera desde varias perspectivas, en las que intervienen
una serie de factores determinados por el tipo de resultado que se ha
obtenido hasta el momento gracias a la aparición del computador con el
cual nace la aparición de la informática educativa como una herramienta
de enseñanza y aprendizaje, puesto que el principal aporte de la tecnología consiste en que la
interacción entre ella, el profesor y el estudiante está cambiando la visión
que los autores tienen del contenido y del proceso didáctico.
Esto quiere decir que, debido a los
grandes cambios que se han venido presentando a través de los años en la
Gerencia educativa, de una u otra forma se ha tratado de adaptar las nuevas
tecnologías en el desarrollo de las funciones gerenciales, no ha sido fácil
pero se han abierto las puertas de nuevos conocimientos mediante el uso de
herramientas tecnológicas en búsqueda de mejorar las estrategias
educativas. Cabe señalar que
hoy en día, las exigencias del entorno, necesidades de los docentes y
estudiantes, aspectos curriculares, didácticos y la comunidad en general, ameritan
de una gerencia educativa innovadora, competitiva, con capacidad de respuesta,
solución de problemas oportunamente y pertinentes a la diversidad de
necesidades y cambios que implica la educación. La gerencia, más que como un
cargo o una función, se entiende como el conjunto de actitudes positivas y de
alta calidad que distingue a una organización líder bajo la dirección de
personas con iniciativa, creatividad y espíritu de cambio hacia el ser humano
para formar ese ser crítico, participativo y sobre todas las cosas enmarcados e
n los valores éticos, sociales y morales. .
No hay comentarios:
Publicar un comentario